
PUNTO CIEGO
2024 modalidad en línea
.
MUTACIONES
No somos meros testigos de lo que ocurre. Somos el cuerpo a través del que la mutación llega y se instala
Paul B. Preciado
“Mutaciones”, un término que no parece haber tenido obstáculos para migrar del argot de la biogenética al de la biopolítica. Inevitablemente en nuestro foro seguiremos insistiendo en una indagación sobre las secuelas de la Pandemia de COVID en diversos imaginarios, puesto que la metáfora de las mutaciones nos lleva en esa dirección, pero sobre todo queremos comprobar cuán incómoda se vuelve dicha metáfora cuando deja de referirse a un virus o un organismo considerado dañino per se, y comienza a referirse a un mundo en transición, donde, como señala Paul B. Preciado, nosotros somos la evidencia misma de la mutación.
Punto ciego: Mutaciones será un espacio para pensar y discutir sobre estas transformaciones, desde una perspectiva de género. Queremos llevar al espacio de las artes, y sobre todo de la fotografía contemporánea, una pedagogía generada en la experiencia de la rebeldía y la disidencia, del descentramiento y el eclecticismo.
El programa se llama Punto ciego porque nos interesa llevar los procesos de investigación artística más allá de lo visual, más allá del icono y del aparato fotográfico. Buscamos formas alternativas de compartir los saberes, los deseos y los afectos. Entre sus finalidades ofrece la posibilidad de desarrollar un proyecto fotográfico o multimedia hasta el momento de su exhibición pública
El Programa incluye conferencias, talleres, encuentros con artistas (Visitas desviadas), revisiones de proyectos (Jornadas de crítica. Cuerpo a cuerpo), laboratorio de producción y exposiciones.
El programa esta abierto para cualquier persona interesada en la cultura visual, las políticas y los saberes sobre el cuerpo contemporáneo. Es particularmente útil para estudiantes de arte y fotografía, estudios de género y postcoloniales, estudios visuales y culturales.
CONFERENCIAS

El programa comienza con un ciclo de conferencias impartidas por artistas y académicas(os) latinoamericanas(os). En esta serie de charlas se abordarán las estrategias artísticas y discursivas con las que estos autores y autoras trabajan.
MABE GUZMÁN
Introducción al programa
09 de enero
KAREN CORDERO
Lo perdido y lo encontrado: la colaboración y el diálogo en un proceso artístico
10 de enero
MIKAELAH DRULLARD
Colonialidad terf
17 de enero
KATIA TIRADO
El accionista y la imagen Madre (una manera de navegar la incertidumbre)
24 de enero
Conjurar una Territorialidad Cuir, Hacer una Corpo-barricada. Máquinas de Guerra para Habitar el Espacio
31 de enero
JORNADAS DE CRíTICA. Cuerpo a cuerpo
En las jornadas de crítica tendrán la oportunidad las y los participantes de presentar su proyecto a artistas, investigadoras (es), curadoras (es) para intercambiar opiniones y escuchar sugerencias.



Elizabeth Ross 24 julio
Irving Domínguez 21 agosto
Karen Cordero 25 de septiembre
TALLERES
Dentro del programa tendremos cuatro talleres prácticos donde las y los participantes encontrarán diversas propuestas estéticas para el desarrollo de sus proyectos artísticos.
VISITAS DESVIADAS
Encuentros con artistas
06 marzo, 17 abril, 22 mayo, 26 junio
LABORATORIO DE PRODUCCIÓN
Dirige MABE GUZMÁN
Julio- Agosto- Septiembre
Tendrás un acompañamiento durante tres meses para la producción de tu proyecto artístico fotográfico o multimedia, con tema de género hasta su exhibición. Clases grupales y encuentros individuales.
SOLUCIONES CURATORIALES
EXPOSICIÓN
Octubre 2024
Trabajarás en la solución curatorial de tu proyecto para darle salida para la exposición del cierre del programa


Duración del programa 10 meses
Modalidad en línea
Encuentros y actividades los días miércoles de cada semana
Precio total 28 mil pesos mexicanos
Inscripción $3000 pesos mexicanos. PROMOCIÓN 50% de descuento, vigente hasta el 15 de diciembre 2023
10 mensualidades de $2500 pesos mexicanos. PROMOCIÓN 20% de descuento en la primer mensualidad, vigente hasta el 15 de diciembre 2023
Opciones de pago:
-Paga tu inscripción ahora y recibe un 50% de descuento
-Paga tu inscripción ahora con el 50% de descuento y la primera mensualidad con un 20% de descuento hasta el 15 de diciembre.
-Paga la totalidad del curso y recibe un 20% de descuento hasta el 31 de diciembre.
Escríbenos a escuela@paginaenblando.com
Puedes inscribirte por módulo. Elije la opción que más te convenga