PÁGINA en BLANDO es una plataforma internacional para la des-educación
estética de fotógrafos y fotógrafas contemporánea(o)s, creada en 2011.
Fundada por Mabe Guzmán y Juan Antonio Molina

CICLO DE CONFERENCIAS Y REVISIÓN DE PORTAFOLIOS
Manejando las subjetividades en la práctica fotográfica
Conceptual/Emocional
Curso teórico-práctico de fotografía
Modalidad en línea
Coordina el profesor Juan Antonio Molina
Lo que está detrás de este tema son los problemas para aceptar dentro del lenguaje fotográfico los conceptos de racionalidad, objetividad y verdad. La historia de la fotografía muestra los vaivenes que han dado esos juicios sobre la imagen técnica y reproductibilidad en diferentes discursos teóricos y en diversas poéticas. Detrás de esos vaivenes ha habido un error de inicio: considerar incompatible la racionalidad con la poesía, la ficción con la verdad, la subjetividad con la tecnología. También se debe revelar cómo esos equívocos han servido para sostener el supuesto de una superioridad del pensamiento occidental y de sus sistemas de representación sobre las culturas colonizadas, cuya presunta inferioridad ha sido “documentada” durante varios siglos; incluso antes de que existiera la fotografía. Y, sin embargo, el uso de la fotografía siempre ha tenido el sello del pensamiento mágico, su lugar en la cultura siempre ha estado determinado por su función de doble, su aura fantasmal, su capacidad para intersectar la ausencia con la presencia su inobviable componente imaginario y su capacidad para activar emociones.
Algunos consideran a la fotografía como un objeto eminentemente emocional y afectivo. Otros la tratan como una mediadora neutral entre la realidad y el conocimiento. Para muchos, se trata de testimoniar las alteraciones de la realidad con una intención filosófica. También en esas alteraciones puede encontrarse el principio de un fenómeno poético.
Con esas problemáticas en mente hemos convocado a más de una decena de fotógrafos reconocidos y con amplia experiencia docente, cuyas obras ejemplifican esta multiplicidad de posibilidades. Ello/as reflexionarán sobre estos temas, debatirán con el público, mostrarán ejemplos de sus propias obras y harán revisiones de portafolios de los participantes interesados en escuchar sus recomendaciones. El calendario general de este ciclo de encuentros y conferencias se muestra a continuación:
Ciclo de encuentros y conferencias
11.06
Juan Antonio Molina
18.06
Elizabeth Casasola
25.06
Cynthia Grandini
02.07
Gaby Lobato
09.07
Lourdes Almeida
16.07
Gonzalo Morales
23.07
Mauricio Alejo
30.07
Cecilia Hurtado
06.08
Omar Gámez
13.08
Lizzet Luna
20.08
Mabe Guzmán
Revisión de portafolios
La revisión de portafolios consta de encuentros individuales con una duración de 20 minutos.
Esta actividad es opcional y puedes tomar tus revisiones con todos los maestros o maestras o puedes elegir las que gustes. Aquí las fechas:
19.06
Juan Antonio Molina
03.07
17.07
31.07
14.08
28.08
Precio por el ciclo de conferencias: $3000 pesos mexicanos
Precios por revisión de portafolios con los 11 maestros y maestras $4400 pesos mexicanos (opción de dos pagos: primero antes del 17 de julio y segundo antes del 15 de agosto)
Precio por revisión individual (elige al o las(los) maestros que quieras) $500 pesos mexicanos
Precio por el ciclo de conferencias y todas las revisiones: $7400 en el pago total el 10% de descuento o dos pagos: primero antes del 17 de julio y segundo antes del 15 e agosto
Escríbenos a escuela@paginaenblando.com para más información.