top of page

punto ciego

MEMORIAS AFECTIVAS

Punto ciego puede entenderse como un proyecto que surge de un consistente escepticismo respecto de las definiciones tradicionales de la fotografía y de sus usos sociales. En el programa Punto ciego es donde llevamos más lejos nuestra resistencia a la hegemonía de la mirada y los aparatos, abriéndonos a una pedagogía de los medios mixtos, de las migraciones, de las voces disidentes,de la imagen pobre, de los cuerpos y los discursos contestatarios.

Los eventos de Punto ciego no  están organizados solamente desde la perspectiva de la cultura fotográfica  sino que buscan priorizar voces y corporalidades que se sostienen a contramano de los autoritarismos, los patriarcados, las fobias, los exilios y que insisten en producir un régimen afectivo que ha sido nominado como una nueva forma de amar y de ser y estar.

FOTO MEMORIAS AFECTIVAS.jpg

Cada año reunimos una serie de artistas, activistas y académicos de prestigio del contexto latinoamericano y los invitamos a reflexionar con nuestros alumnas y alumnos sobre temas y problemas específicos del arte, pero también del lenguaje, de los cuerpos, de la política y otros temas que vienen implicados.

Cada año Punto ciego tiene un tema diferente. En 2026 el tema será Memorias afectivas.

El proyecto, con una duración de 10 meses, incluye conferencias, talleres, encuentros con artistas, revisiones de portafolios, laboratorio de producción y exposiciones.

El programa está abierto para cualquier persona interesada en la cultura visual, las políticas y los saberes sobre el cuerpo contemporáneo. Es particularmente útil para estudiantes de fotografía y de arte, estudios de género y postcoloniales, estudios visuales y culturales .

Programa

CONFERENCIAS

T A L L E R E S

Dentro del programa tendremos cuatro  talleres prácticos donde las y los participantes encontrarán diversas propuestas estéticas para el desarrollo de sus proyectos artísticos.
 

E N C U E N T R O S  C O N  A R T I S T A S

Durante el programa tendremos un espacio dedicado donde las y los participantes podrán conversar y conocer de mi primera mano la obra de los artistas invitados.

Captura de Pantalla 2025-11-12 a la(s) 8.34.54.png

Juliana Alvarado

13 de marzo

Su cuerpo de trabajo forma parte de un proceso transversal que no se limita a una sola investigación, sin embargo posee una inclinación constante en expandir el concepto de narrativa, tiempo y paisaje en el medio fotográfico...
brito.jpeg

Gabriel Brito

30 de abril

Su obra es fruto de prácticas corporales que desafían los límites de la representación del corpóreo, especialmente en fotografía, video y performance audiovisual en vivo. Recientemente, su investigación se ha caracterizado por cómo las experiencias traumáticas afectan su cuerpo,..

Captura de Pantalla 2025-11-12 a la(s) 8.56.08.png

Koral Carballo

04 de junio

Acepto la investigación artística visual como un viaje en el que la estética se relaciona con la política, arraigada en la intimidad. Mi práctica se basa en la fotografía, pero se relaciona con la historia oral, los archivos, el retrato, la poesía visual y las microhistorias...

ingrid.webp

Ingrid Hernández

09 de julio

Sus investigaciones artísticas se materializan en proyectos participativos a largo plazo que incluyen fotografía y la exploración de la memoria colectiva. Aborda los cambios y la transformación urbana, centrándose en las relaciones entre los individuos y los espacios domésticos...

J O R N A D A S  DE   C R í T I C A. Cuerpo a cuerpo

En las jornadas de crítica tendrán la oportunidad las y los participantes de presentar su proyecto a artistas, investigadoras (es), curadoras (es) para intercambiar opiniones y escuchar sugerencias.

Johan Trujillo (agosto)
Irving Domínguez (septiembre)
Juan Antonio Molina (octubre)

L A B O R A T O R I O  DE  P R O D U C C I Ó N

Imparte Mabe Guzmán

Acompañamiento durante tres meses para la producción de un proyecto artístico fotográfico o multimedia, hasta su exhibición. Clases grupales y encuentros individuales.

S O L U C I Ó N   C U R A T O R I A L

Imparte Mabe Guzmán

Trabajaremos en la solución curatorial del proyecto artístico para darle salida durante la exposición del cierre del programa.

IMG_20241103_112428.jpg

Duración del programa 9 meses

Modalidad en línea

Encuentros y actividades los días jueves de cada semana​​​

Fecha de inicio 22 de enero- 30 de octubre 2026


PRECIOS
Cuota de inscripción $1500 mx
10 mensualidades de $2500 mx
Opciones de pago:

-Reserva tu lugar antes del 20 de noviembre con una cuota de inscripción de promoción $1000 mx

-Paga la cuota de inscripción antes del 30 de noviembre y tus mensualidades quedarán en $2000  mx
-En el pago total del programa recibes un 20% de descuento

-Si eres alumn@s activ@ pregunta por tu oferta especial

Recibimos transfrencias, paypal, tarjetas de crédito o débito

Puedes inscribirte al programa completo o solo alguna de las actividades. Elije la opción que más te convenga

FORMATO DE INSCRIPCIÓN

Escríbenos a  escuela@paginaenblando.com

PUNTO CIEGO

PUNTO CIEGO

PUNTO CIEGO

PUNTO CIEGO

  • Instagram
  • Facebook
  • Whatsapp
bottom of page