PÁGINA en BLANDO es una plataforma internacional para la des-educación
estética de fotógrafos y fotógrafas contemporánea(o)s, creada en 2011.
Fundada por Mabe Guzmán y Juan Antonio Molina
TALLERES PUNTO CIEGO
Talleres en línea: Duración 3 semanas. Horarios de 6 a 8 pm (clases los lunes)
Taller: Estrategias y técnicas de colaboración
Imparte Marianna Dellekamp
En línea: Del 31 enero al 18 de febrero
Objetivo:
Este taller es una introducción al arte de colaboración y las técnicas implementadas para su desarrollo y producción.
Temario:
Etapa 1
-Introducción al arte de colaboración, historia y contexto contemporáneo
-Políticas e implicaciones sociales del arte colaborativo
-Estrategias de colaboración
-Planteamiento de problemática a resolver durante la segunda etapa
Etapa 2
-Planteamiento de proyecto,
-Resolución, producción y asesoría de proyecto
Taller: Metodología y técnica del ensayo fotográfico
Imparte Patricia Aridjis
En línea: Del 21 febrero al 11 de marzo
Objetivo:
Que la alumna (o) obtenga herramientas metodológicas, técnicas y de inspiración, a partir del estudio de ensayos fotográficos con temas de género y de la realización de ejercicios prácticos.
Temario:
Elementos a considerar en un ensayo fotográfico:
-Plasmar las ideas en un escrito.
-Referencias de otras obras fotográficas y de otras disciplinas.
-Claridad en lo que queremos expresar.
-Acotar: más es menos.
-Tratamiento-narrativa
-Estética-sello autoral
-Salidas
-Ejercicios
-Revisión de los proyectos de las alumnas.
Taller: El cuerpo en la ficción y la puesta en escena
Imparte Daniela Edburg
En línea: Del 14 de marzo al 01 de abril
En la desconexión y la reconexión con el cuerpo se generan ficciones, historias especulativas que nos permiten encarnar las imaginaciones. En este taller recorreremos los procesos de enajenación y de aceptación en torno a nuestro cuerpo manifestados en lo cotidiano y en la expresión artística. Un trayecto desde la cosificación hasta la colaboración íntima que resulta de escucharlo, recibir su información, acompañarlo y aprender de sus límites y posibilidades.
Objetivos:
Hacer un recorrido en imágenes por los conceptos del taller:
-La construcción de un lenguaje corporal, la figuración especulativa, las posibilidades físicas de lo imaginario, la representación de nuestro propio cuerpo como un medio de relación, con el ser y con lo demás.
-Encontrar puntos de conexión y empatía para comunicar una historia.
-Explorar las posibilidades narrativas en torno al cuerpo en una serie de ejercicios fotográficos.
Taller: Montaje e intertextualidad
Imparte Tatiana Parcero
En línea: Del 4 al 22 de abril
Objetivos
• Revisar el montaje, puesta o collage y la intertextualidad como herramientas de trabajo para el desarrollo de proyectos visuales.
• Explorar y conocer el trabajo de artistas que trabajan con las herramientas mencionadas y profundizar a través del diálogo las diferentes aproximaciones al trabajo personal.
•. Estimular la creación de un proyecto específico con conceptos que incluyan montaje, collage y sobreposición de imágenes tomando como referentes: el cuerpo, el autorretrato y la naturaleza.
• Revisar la infinidad de posibilidades que tiene la relación entre una o más fotos, uno o más textos, referencias, videos.
• Everyday life = el día a día, la vida misma como fuente de inspiración y concientización sobre nuestra presencia en el mundo para ubicar nuestro trabajo dentro de un contexto cultural e histórico.
Me interesa que quien tome el taller pueda:
a) Encontrar en su vida diaria imágenes y la posibilidad de plasmarlas en su propio trabajo
b) A través de ejercicios, descubriremos que lo que vemos en nuestro día a día son fuentes de inspiración y estímulo, que nos remiten a recuerdos y nos conectan con algo específico. Me interesa que esto nos sirva como una referencia para comenzar.
Temario:
-Definiciones y revisión de obras de artistas que manejan varias fuentes visuales y referencias iconográficas, textos, video.
-El cuerpo y la memoria como territorio simbólico:
El cuerpo como contenedor de memoria, la fotografía y la imagen en movimiento como registro, como herramienta para experimentar, improvisar y transmitir.
-Poner el cuerpo:
Activismo y feminismo: poner el cuerpo en la calle
Acciones que dejen huella: conciencia para un mejor planeta
Moda y política
Taller: Autorretrato
La venganza de Medusa. Autorretrato y autoreferencia como punto de partida para crear.
Imparte: Carol Espíndola
En línea: Del 25 de abril al 13 de mayo
Objetivos:
-Desarrollar las bases de un proyecto de fotografía autoral cuyo eje sean el autorretrato y/o la autorreferencia
-Analizar las características y diferencias entre aurretrato y el enfoque autoreferencial en la historia de la fotografía y sus usos en la fotografía contemporánea.
Temario:
-Definición de conceptos básicos (fotografía, autorretrato, autorreferencia, historia de la fotografía)
-De lo autorreferencial en el arte.
-El autorretrato como herramienta de autoconocimiento
- Revisión de autores
-Prácticas fotográficas personales.
Taller: La experiencia transformada. Performance y arte acción para la cámara.
Imparte Katnira Bello
En línea: Del 16 de mayo al 03 de junio
Objetivo
Revolucionar la práctica fotográfica de sus participantes a través de experimentos creativos que vinculan la experiencia del arte acción con la fotografía y el video.
Temario
-
Introducción al performance-arte acción
-
Lo vivencial en el territorio de la imagen
-
El cuerpo propio como soporte, tema y vehículo
-
La presencia de lo personal, lo colectivo y lo sociopolítico
-
Espacio, tiempo y cuerpo: en la imagen y en el performance
-
Acciones, relaciones y situaciones
-
Experimentos creativos interdisciplinarios
-
Desarrollo de serie personal