PÁGINA en BLANDO es una plataforma internacional para la des-educación
estética de fotógrafos y fotógrafas contemporánea(o)s, creada en 2011.
Fundada por Mabe Guzmán y Juan Antonio Molina

Esta es una galería pirata. Está creada para que los alumnos y colaboradores de Página en blando conozcan a los artistas y las tendencias más interesantes en la cultura contemporánea. Como somos piratas no pedimos autorización para publicar, pero siempre daremos los créditos de las obras y facilitaremos información de páginas web y redes sociales de los autores.
Durante su carrera, a menudo tumultuosa, llena de retos y en ocasiones controvertida, Chicago fue pionera del arte feminista y de la educación artística a través de un programa único para mujeres en la Universidad Estatal de California en Fresno, un enfoque pedagógico que ha seguido desarrollando a lo largo de los años. En 1974, Chicago centró su atención en el tema de la historia de las mujeres para crear su obra más conocida, The Dinner Party (La cena), realizada entre 1974 y 1979 con la participación de cientos de voluntarios. Este monumental proyecto multimedia, una historia simbólica de la mujer en la civilización occidental, ha sido visto por más de un millón de espectadores durante sus dieciséis exposiciones celebradas en sedes de seis países.
The Dinner Party ha sido objeto de innumerables artículos y textos de historia del arte y figura en innumerables publicaciones de diversos ámbitos. El impacto de The Dinner Party se examinó en la exposición de 1996, Sexual Politics: Judy Chicago's Dinner Party in Feminist Art History. Comisariada por la Dra. Amelia Jones en el Museo Armand Hammer de la UCLA, esta muestra fue acompañada de un extenso catálogo publicado por University of California Press. El análisis de Jones se ha actualizado y ampliado en el libro de la historiadora Jane Gerhard The Dinner Party: Judy Chicago and the Power of Popular Feminism, 1970-2007, publicado por University of Georgia Press. En 2007, The Dinner Party se instaló de forma permanente en el Museo de Brooklyn como pieza central del Centro Elizabeth A. Sackler de Arte Feminista, cumpliendo así el viejo objetivo de Chicago. Recientemente, Chicago publicó un último libro actualizado, The Dinner Party: Restoring Women to History (The Monacelli Press, 2014).
De 1980 a 1985, Chicago trabajó en el Proyecto Nacimiento. Tras observar la ausencia de iconografía sobre el tema del nacimiento en el arte occidental, Chicago diseñó una serie de imágenes del nacimiento y la creación para labores de aguja que fueron ejecutadas bajo su supervisión por 150 hábiles costureras de todo el país. El Birth Project, expuesto en más de 100 lugares, empleó los métodos de colaboración y una fusión similar de concepto y medios que caracterizó a The Dinner Party. Las piezas del Birth Project pueden verse en numerosas colecciones públicas de todo el país.
Biography « Judy Chicago. (n.d.). https://judychicago.com/about/biography/