PÁGINA en BLANDO es una plataforma internacional para la des-educación
estética de fotógrafos y fotógrafas contemporánea(o)s, creada en 2011.
Fundada por Mabe Guzmán y Juan Antonio Molina

©2018 Mabe Guzmán
Modalidad en línea o presencial
Inicia 6 de enero 2020
Introducción:
El tercer nivel de la Escuela de fotografía de Página en blando se abre para alumnos con dominio de la técnica y del lenguaje fotográfico, que quieran aplicar sus habilidades en proyectos de expresión personal o en campos específicos de la comunicación visual. Se estudia y se experimenta con las posibilidades artísticas del lenguaje fotográfico. El eje práctico-teórico del curso es el desarrollo de un proyecto individual, fotográfico o multimedia. Se realizan ejercicios artísticos, incluyendo fotografía documental, técnicas analógicas y digitales y procesos alternativos, diversificando medios y soportes, investigando y experimentando mientras se estudia el lugar de la fotografía dentro del arte contemporáneo. Al final se exponen los proyectos individuales en la galería de Página en blando.
Conceptos:
Este programa se organiza con una visión “muro a muro”, es decir, del muro virtual al muro de la galería. Ofrecemos asesoría para el desarrollo de un proyecto de obra y lo llevamos hasta el momento de su exhibición pública, completando todo el ciclo de producción de la obra de arte e involucrando a los alumnos en un trabajo de taller en el que además adquieren conocimientos de museografía y curaduría.
En virtud de ello, el curso transcurre a través de dos ejes: uno, concentrado en resolver las problemáticas conceptuales, estéticas, formales y prácticas que implican el desarrollo de una obra de arte, y el otro enfocado en la relación de la obra con un proyecto curatorial que viene desarrollándose desde el principio del taller.
Temario general:
Primer bimestre:
1-Taller para la elaboración y presentación de proyectos
2-Seminario de fotografía y arte contemporáneo
3-Foro de crítica
Segundo bimestre
1-Taller de desarrollo de proyectos: Investigación y experimentación
2-Taller de fotografía de autor
3-Foro de crítica
Tercer bimestre
1-Taller de desarrollo de proyectos: Soluciones de salida
2-Taller de fotografía y multimedia
3-Foro de crítica
4-Soluciones curatoriales
Requisitos:
1-Pueden participar todos los fotógrafos profesionales, aficionados o estudiantes de arte, interesados en desarrollar proyectos artísticos con la asesoría de un equipo de críticos y curadores.
2-Los postulantes deben tener un proyecto para desarrollar durante el taller.
3-Los aspirantes deberán cumplir en tiempo y forma con el plan de pagos
4-Los alumnos del taller correrán con los gastos de producción y envío de sus obras
Excepciones:
1-Los aspirantes no están obligados a presentar un proyecto formal; pueden presentar la documentación de una obra en proceso o incluso una serie de ideas o propósitos.
2-El resultado del taller no tiene que ser estrictamente una obra fotográfica. Los participantes pueden derivar hacia soluciones con otros medios y soportes contemporáneos.
3-La participación en el taller no implica la participación en la exposición resultante.
Documentación:
Los aspirantes deberán llenar una solicitud en línea.
Además enviarán por correo electrónico los siguientes documentos:
1-Resumen del curriculum (Documento PDF, de máximo dos cuartillas a doble espacio)
2-Resumen de obras realizadas anteriormente (Documentación fotográfica en archivos de 150 dpi con una longitud máxima de 25 cm, contenidos en una carpeta comprimida, con un peso menor a 20 MB. Máximo 15 imágenes)
3-Descripción del proyecto que quieren realizar durante el taller (Documento PDF, de máximo una cuartilla a doble espacio)
4-Imágenes de avances del proyecto, si las tiene (Documentación fotográfica en archivos de 150 dpi con una longitud máxima de 25 cm, contenidos en una carpeta comprimida, con un peso menor a 20 MB. Máximo 15 imágenes)
Precios y formas de pago:
Primer bimestre
Pre inscripción: 50 USD o 1000 pesos mexicanos
Colegiatura Primer bimestre: 300 USD o 3500 pesos mexicanos
Segundo bimestre
175 USD o 3500 pesos mexicanos
Tercer bimestre
175 USD o 3500 pesos mexicanos
Descuentos:
10% de descuento por pagar los tres bimestres juntos
Los pagos se realizan vía PayPal o por transferencia o depósito en cuenta bancaria.
Aceptamos pagos con tarjetas de crédito o débito, directamente en la oficina de Página en blando.
Dirección del proyecto: Juan Antonio Molina. Página en blando
Coordinadora: Mabe Guzmán.
Laboratorio de proyectos
Taller para desarrollo de proyectos y soluciones curatoriales
Objetivos:
1-Ofrecer herramientas metodológicas para el desarrollo de proyectos artísticos que utilicen la fotografía u otros medios contemporáneos
2-Fortalecer la relación crítica de los autores con sus propios proyectos y la capacidad para resolver las problemáticas discursivas, estéticas, formales y prácticas que implican el desarrollo de una obra de arte
3-Involucrar a los estudiantes en procesos docentes que incluyan también procesos curatoriales
4-Propiciar la reflexión sobre temas y problemas particulares que enfrenta la práctica fotográfica en la actualidad
5-Contribuir a la promoción de las poéticas de riesgo en la fotografía contemporánea en América Latina
Contenido:
-
Investigación para la producción artística
-
Producción y desarrollo de proyectos
-
Crítica
-
Teoría del arte
-
Problemas y soluciones curatoriales
Método de trabajo:
Se aceptarán proyectos fotográficos, así como de video, instalación, performance y multimedia.
Al final de cada bimestre los alumnos tendrán un encuentro con un artista invitado.
La participación en el curso no implica necesariamente la participación en la exposición
Los autores seleccionados para la exposición correrán con los gastos de producción y envío de sus obras
Laboratorio de proyectos 2017-2018



