top of page

Salineros

Por Cuartoscuro

Rafael Doníz olvidó su libreta la primera vez que Manuel Álvarez Bravo lo invitó a su laboratorio. No pudo hacer notas, pero las palabras de su maestro siguen presentes en su mente: “Primero, limpieza; segundo, limpieza; tercero, saber fotografía”, dice con pasión en la mirada al recordar las enseñanzas de “Don Manuel”.
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Apostillas

Por Cuartoscuro

Apostillas es una obra ensayística desde su propia concepción. Está basada en la colaboración entre distintos autores y en la lectura y la reescritura de diferentes textos. Su unidad está erosionada por el fragmento, como rindiendo homenaje al “cadáver exquisito”, ese juego que renombraron los surrealistas, en el que cada participante escribía el verso de un poema sin haber visto los versos anteriores.

 

 

 

 

 

 

Lo Superfluo

Por Time Out México

El misticismo de un ángel o la sensualidad de una sirena se conjugan entre vestidos, maquillaje y cuerpos semidesnudos para conformar la iconografía de Lo superfluo, serie del fotógrafo oaxaqueño Nelson Morales, que se exhibe en la galería PuNcTuM.

 

 

 

 

 

 

 

Lo Superfluo

Por Le Cool México

Nelson Morales, fotógrafo oaxaqueño, decidió emprender un proyecto para documentar la vida “muxe” que terminó siendo un universo de fantasía. En algunas zonas zapotecas de Oaxaca, desde la época prehispánica, se ha aceptado que la sociedad no está compuesta únicamente de hombres y mujeres, sino que se acepta que hay hombres que crecen como mujeres y que se casan con otros hombres.

 

 

 

 

 

 

Nelson Morales y sus retraros de la comunidad Muxe

Por Garuyo

Bajo el nombre Lo Superfluo, Nelson Morales expone una serie defotografías en la Galería Punctum, en las cuales toca el tema de lacomunidad Muxe: hombres del istmo de Tehuantepec, Juchitán, Oaxaca que adoptan roles femeninos, desde el ámbito social, hasta el sexual y personal.

 

 

 

 

 

PuNcTuM

Por Time Out México

En su ensayo sobre fotografía, La cámara lúcida, Roland Barthes propone el concepto “punctum”, que se refiere a ese aspecto imperceptible de una fotografía que nos atrapa, nos punza, nos provoca o nos conmueve.
Bajo esa premisa Mabe Guzmán (fotógrafa) y Juan Antonio Molina (curador y crítico) crearon PuNcTuM, espacio creativo dedicado a promover la fotografía, principalmente de exponentes latinoamericanos. Mediante exposiciones, talleres, conferencias, diplomados y revisión de portafolios, buscan crear un vínculo integral con fotógrafos y públicos diversos.

 

 

 

 

 

 

 

Algunas cosas quedan

Por Time out México

El 14 de febrero del año pasado un hombre paralizó Tijuana al subir la torre de una planta eléctrica de CFE y amenazar con lanzarse. Después de cinco horas (desde las 5 hasta las 10 de la mañana), y a pesar del trabajo de los bomberos, lo consiguió. La prensa local informó que se trataba de Giancarlo (nombre supuesto), un joven migrante michoacano, deportado de San Francisco y quien llevaba días tratando de subsistir en la ciudad fronteriza.

 

 

 

 

 

 

 

El espacio tenso y la mirada entrampada...

Por Irving Domínguez

En ese microcosmos, como lo ha denominado el propio Muñoz Ordoqui, no existe el interés por destacar personaje alguno o reconstruir el curso temporal de una acción, las subjetividades de todos los representados, humanos y animales, están erosionadas, borradas, porque un “zoólogo” los observa, es quien estudia a los otros mientras miran en la búsqueda del placer tras el reconocimiento entre la información de la cédula y el espécimen.

 

 

 

 

 

Circo

Por Cuartoscuro

El circo, tan polémico en nuestros días, es dueño de un cierto misticismo capaz de sorprender a cualquiera. Sus personajes se enajenan bajo figuras y disfraces deslumbrantes, entre actos osados que cautivan por igual a chicos y grandes. Pero tras las bambalinas se ocultan los restos de la fantasía, como una ilusión que se desvanece al cierre del telón. Es en ese momento cuando la cámara de Juan Pablo Cardona entra en acción para retratar la cotidianidad de los integrantes del Circo.

 

 
 
 
 
 
PuNcTuM y Eduardo Muñoz en Radio Septién con Miguel J. Crespo.
 
 
 
 
 
 

 

 
Disculpe las molestias

Por María José Martínez

El cuerpo es tierra de nadie, vamos descubriéndolo centímetro a centímetro conforme aprendemos de él, de sus límites, sus paisajes internos, las cicatrices que surcan las montañas de angustias, los deseos que lo excitan… La cartografia del cuerpo es demasiado compleja para analizarla unidimensionalmente.

¿Cómo se mira a un cuerpo? Puede ser que desde lo imaginario y como la contemplación de un secreto físico. Algunos sienten pudor inclusive de nombrarlo con las palabras que nos han enseñado, senos, vientre, culo, muslos, matriz, vagina, rostro, rodillas, antebrazos, pene. O tendemos a clasificarlo, la mayoría del tiempo con severidad y adjetivos juiciosos: gordo, bofo, guango, viejo. ¿Por qué el distanciamiento con nosotros mismos desde el lenguaje? Develar una fotografía de algún desnudo, ¿provocará malestar? La imagen no necesita palabras para nombrar, es aparente.

 

 

 

 

 

Disculpe las moestias: Sexualidad, Intimidad y memoria en la Galería PuNcTuM

Por Miguel J. Crespo

PuNcTuM converge con Página en Blando espacio virtual —dirigido también por Juan Antonio— dedicado al estudio y la promoción de la fotografía. Mediante talleres, seminarios y cursos teórico-prácticos busca apoyar proyectos emergentes. “Queremos que PuNcTuM sea un espacio de reunión, de relaciones físicas, de contactos,  de intercambios, donde la gente se mire a los ojos, donde la obra de arte tenga una presencia real y una cercanía con el cuerpo de las personas”, coinciden Mabe y Juan Antonio.

 

 

 

 

Algo que punza, que vive

Punctum es el nuevo espacio de encuentro para los fotógrafos que deseen exponer su trabajo en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México.

La oferta y la demanda de los espacios culturales en la urbe capitalina es algo que se transforma en géneros diversos para todos los gustos. Bien se dice que “El que busca encuentra”, y ahora es momento de tomar un nuevo punto de reunión para los fotógrafos que decidan publicar su trabajo.

Punctum es el lugar creado por Mabe Guzmán, que busca dar acogida al arte en imágenes visuales capturadas con la lente, ya sea de manera digital, análoga, e inclusive en video. Este espacio también pretende ser un punto de encuentro para que los artistas audiovisuales o fotógrafos profesionales impartan cursos, talleres o conferencias para el público en general.

 

 

 

 

 

 

 

 

Algo que punza

Por María José Martínez

“El Punctum de una fotografía es ese azar que en ella me despunta”, se lee en “La Cámara Lúcida” del filósofo francés Roland Barthes, “como una flecha que viene a clavarse”, como el momento “chirrido irritante”, refiere el fotógrafo cubano Juan Antonio Molina en conferencia dentro del marco de la exposición “Algo que punza” en PuNcTuM, espacio fotográfico recientemente inaugurado en la calle Allende, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Arañazos en la pizarra, dedos frotándose contra la superficie plástica de un globo, un gato maullando a muerte por placer, el llanto agudo de un bebé dentro del vagón de metro, el rechinido de los dientes… Existe algo que punza, que arde, toca, atraviesa, absuelve, molesta, en esta serie de imágenes. ¿Lo mismo ocurre en la fotografía? Cuestiona Molina, curador de la exposición en donde se muestran las imágenes de los fotógrafos cubanos Martha María Pérez (La Habana, 1959), Juan Carlos Alom (La Habana, 1964), y el argentino Gerardo Suter (Buenos Aires, 1957). 

 

 

 

 

 

 

 

 

PuNcTuM en Radio UNAM CON Luisa Iglesias y Benito Taibo 

Escucha la entrevista aquí

 

 

 

 

Susurros

Por Canal 11

La revolución revisitada

Por Cuartoscuro

La revolución revisitada es una exposición personal de Paolo Gasparini, con dos conjuntos de fotografías tomadas en Cuba en dos momentos cruciales: el comienzo de la etapa socialista, en el principio de la década de 1960 y el comienzo del llamado “período especial”, en la primera mitad de la década de 1990. Es decir, desde la etapa de más ferviente euforia revolucionaria hasta la etapa de la crisis y el desencanto. Son dos momentos en la historia de Cuba, de los cuales el fotógrafo ha sido testigo con la misma honestidad.

bottom of page