top of page

La banalidad del mar. Fotografía cubana

Museo de Arte Moderno. Santo Domingo. República Dominicana

Photoimagen 2016

Topos y tropo. El mar es el lugar común de la cultura cubana. Referencia obligada para los que llegan, para los que se quedan y para quienes se van. Espacio compartido, sobre el que ningún poder ha podido fijar su hegemonía. Es, tal vez, el espacio más democrático con que contamos. Y es lugar común de los discursos. Del discurso poético y del discurso político. Imagen recurrente y siempre accesible; proveedora de metáforas, mitos, ansiedades y nostalgias, el mar es el espacio dramático por excelencia.
En esta exposición, el mar, más que una metáfora de insularidad es una metáfora de la historia. En consecuencia es presente y pasado,presencia y ausencia. Simultaneidad y ritmo. Memoria y posibilidad. Dentro de la exposición, las imágenes del mar son intermitentes y a veces, son simplemente

intuidas. El tema de la exposición es líquido: va filtrándose entre las fisuras del discurso, va llenando grietas, va
ocupando unos vacíos y abriendo otros.

Autores:

Juan Carlos Alom

Raúl Cañibano

Willi Castellanos

Reinaldo Echemendía

Leandro Feal

Abigail González

Alejandro González

Rogelio López Marín

Cirenaica Moreira

Eduardo Muñoz Ordoqui

Geandy Pavón

René Peña

Marta María Pérez

Manuel Piña

Alfredo Ramos/Katarzyna Badach

Katiuska Saavedra

bottom of page